2011, Paraguay, Dept. Concepción
2011, Bolivia, Santa Cruz, Santiago de Chiquitos, A&M 704 Mostrar en el mapa
2011, Brasil, Mato Grosso do Sul, Porto Murtinho, A&M 722 Mostrar en el mapa
2011, Paraguay, Dept. Concepción, Concepción, A&M 736 Mostrar en el mapa
Sinónimos
        Echinocactus anisitsii*, Gymnocalycium anisitsii ssp. anisitsii, Gymnocalycium damsii var. centrispinum, Echinocactus damsii, Gymnocalycium damsii, Gymnocalycium anisitsii ssp. damsii, Gymnocalycium damsii ssp. evae, Gymnocalycium griseopallidum, Gymnocalycium anisitsii var. griseopallidum, Gymnocalycium anisitsii ssp. holdii, Gymnocalycium joossensianum, Gymnocalycium anisitsii ssp. multiproliferum, Gymnocalycium damsii var. multiproliferum, Gymnocalycium pseudomalacocarpus, Gymnocalycium damsii  var. rotundulum, Gymnocalycium damsii var. torulosum, Gymnocalycium damsii var. tucavocense
      
* Basiónimo      
Distribución
Bolivia (Santa Cruz), Brasil (Mato Grosso do Sul), Paraguay (Alto Paraguay, Concepción, Presidente Hayes)
Estado de conservación
Comentarios
Nuestra idea de Gymnocalycium anisitsii (K. Schumann) Britton & Rose incluye Gymnocalycium damsii (K. Schumann) Britton & Rose, como antes en Anderson (2001, 349; 2005; 2011). La fusión de las poblaciones de los dos taxones se produce en la zona de transición entre Puerto Casado, Puerto Risso (Paraguay) y Puerto Murtinho (Mato Grosso Sul dios, BR). El taxón conocido como Gymnocalycium damsii ssp. multiproliferum P. J. Braun o Gymnocalycium anisitsii ssp. multiproliferum (P. J. Braun) P. J. Braun & Esteves es, en nuestra opinión, una forma de transición entre G. anisitsii y G. damsii (A&M 267, fotos 55-74). Así concebido G. anisitsii es, en el género Gymnocalycium, la especie dominante en el Este del Bioma Chaco, en una zona que procediendo de la ciudad de Concepción (Paraguay), a través de los Deptos. de Concepción, Pte. Hayes, Alto Paraguay en Paraguay y el Estado de Mato Grosso do Sul, en Brasil, se une con las áreas pobladas por el taxón en el Depto. boliviano del Chaco de Santa Cruz, en Bolivia, que incluye las serranías de Chiquitos, de Santiago y del Valle de Tucavaca, y la punta extrema del Chaco hacia el Norte. En este sentido, como resultado de los estudios en hábitat, pensamos que son parte de las poblaciones de G. anisitsii también Gymnocalycium pseudomalacocarpus Backeberg (publicación inválida), taxón atribuido por la reciente literatura a Gymnocalycium marsoneri Fric ex Y. Itô (Anderson 2001, 355), a Gymnocalycium marsoneri ssp. matoense (Buining y Bredenroo) P. J. Braun & Esteves (Hunt et al. 2006, text: 132; Anderson 2011), o a Gymnocalycium marsoneri ssp. megatae (Y. Itô) G. Charles (Charles 2009, 244-245, 287), y también Gymnocalycium anisitsii ssp. holdii Amerhauser, que Charles considera un sinónimo de G. marsoneri ssp. megatae (2009, 244-245, 287). Como puede observarse del relevamiento en el Valle de Tucavaca, Santa Cruz, BO, (A&M 704, fotos 1-54), todas estas formas, incluida la conocida como Gymnocalycium damsii var. rotundulum Backeberg, viven juntas en la misma población de G. anisitsii. (Traducido de: Anceschi & Magli 2013b, 57-58)
Género
Otras especies
									
						alboareolatum					
									
						andreae					
									
						anisitsii					
									
						baldianum					
									
						bayrianum					
									
						bodenbenderianum					
									
						borthii					
									
						bruchii					
									
						buenekeri					
									
						calochlorum					
									
						capillaense					
									
						cardenasianum					
									
						castellanosii					
									
						chiquitanum					
									
						denudatum					
									
						eurypleurum					
									
						ferrarii					
									
						fischeri					
									
						glaucum					
									
						horridispinum					
									
						horstii					
									
						hossei					
									
						kieslingii					
									
						marsoneri					
									
						megatae					
									
						mesopotamicum					
									
						mihanovichii					
									
						monvillei					
									
						mostii					
									
						nigriareolatum					
									
						oenanthemum					
									
						paediophilum					
									
						paraguayense 					
									
						pflanzii					
									
						reductum					
									
						ritterianum					
									
						robustum					
									
						saglionis					
									
						schickendantzii					
									
						schroederianum					
									
						spegazzinii					
									
						stellatum					
									
						stenopleurum					
									
						uebelmannianum					
									
						uruguayense