2011, Argentina, Córdoba
2011, Argentina, Córdoba, Agua de Ramón, A&M 403 Mostrar en el mapa
2011, Argentina, La Rioja, Olta, A&M 415 Mostrar en el mapa
2011, Argentina, Catamarca, Cerro Negro, A&M 427 Mostrar en el mapa
2013, Argentina, Catamarca, Recreo, A&M 840 Mostrar en el mapa
2013, Argentina, Catamarca, Recreo, A&M 844 Mostrar en el mapa
2013, Argentina, La Rioja, Anillaco, A&M 891 Mostrar en el mapa
Sinónimos
        Echinocactus bodenbenderianus*, Gymnocalycium ochoterenae ssp. herbsthoferianum, Gymnocalycium intertextum, Gymnocalycium bodenbenderianum ssp. intertextum, Gymnocalycium riojense ssp. kozelskyanum, Gymnocalycium moserianum, Gymnocalycium occultum, Gymnocalycium stellatum ssp. occultum, Gymnocalycium ochoterenae, Gymnocalycium riojense ssp. paucispinum, Gymnocalycium piltziorum, Gymnocalycium riojense ssp. piltziorum, Gymnocalycium riojense, Gymnocalycium vatteri, Gymnocalycium ochoterenae ssp. vatteri
      
* Basiónimo      
Distribución
Argentina (Catamarca, Córdoba, La Rioja, San Juan, San Luis)
Estado de conservación
Comentarios
Gymnocalycium bodenbenderianum (Hosseus ex A. Berger) A. W. Hill es una especie dominante perteneciente al grupo Trichomosemineum difundida en las provincias de Catamarca, Córdoba, La Rioja, San Juan y San Luis, en Argentina. La región fitogeográfica se encuentra entre la región del Monte, la parte sur del Chaco, y la del Espinal al extremo Suroeste del rango. A diferencia de la literatura más reciente (Anderson 2001, 349-350, 357-358; 2005; 2011; Hunt et al. 2006, text: 127, 131; Charles 2009, 209-217), creemos que las poblaciones que constituyen el taxón conocido como Gymnocalycium ochoterenae Backeberg, sólo sea el estiramiento al Sudoeste del rango de G. bodenbenderianum. Las áreas de los dos taxones de hecho se superponen en la Cañada Larga (A&M 403, 01-21 fotos), localidad entre Tuclame y Agua de Ramón, Córdoba (AR), como documentado también por Charles (2009 209, fig. 462 215, fig. 482). Creemos que los dos taxones son distintos semaphoronts (Hennig 1966, 6-7 33 65), o en otras palabras las diferentes etapas de crecimiento, distinguibles dentro del proceso de la ontogénesis del mismo taxón. Como destacamos en la documentación fotográfica, en la misma población se puede ver la transición de la forma bodenbenderianum (fotos 01-09) a la forma ochoterenae (fotos 10-18). A veces los dos semaphoronts se pueden encontrar en individuos que viven lado a lado, manifestándose como etapas de crecimiento del mismo taxón (fotos 13-21). También se puede observar que el semaphoront de las fotos 19-21 (G. ochoterenae en fase juvenil) es igual a una de las fases intermedias (fotos 06) del grupo de la forma bodenbenderianum (fotos 9.1). También las diferentes atribuciones, hecha por especialistas del género, de Gymnocalycium intertextum Bakeber ex H. Till, antes a G. bodenbenderianum, como de Gymnocalycium bodenbenderianum ssp. intertextum (Bakeber ex H. Till) H. Till (Anderson 2001, 349-350, 357-358; 2005; 2011), y luego como un sinónimo de G. ochoterenae (Hunt et al. 2006, text: 129; Charles 2009, 214-215), dice mucho acerca de la fragilidad de los límites entre estos taxones. En base a lo que se ha mostrado, creemos correcto añadir G. ochoterenae entre los sinónimos de G. bodenbenderianum. (Traducido de: Anceschi & Magli 2013b, 63-64)
Género
Otras especies
									
						alboareolatum					
									
						andreae					
									
						anisitsii					
									
						baldianum					
									
						bayrianum					
									
						bodenbenderianum					
									
						borthii					
									
						bruchii					
									
						buenekeri					
									
						calochlorum					
									
						capillaense					
									
						cardenasianum					
									
						castellanosii					
									
						chiquitanum					
									
						denudatum					
									
						eurypleurum					
									
						ferrarii					
									
						fischeri					
									
						glaucum					
									
						horridispinum					
									
						horstii					
									
						hossei					
									
						kieslingii					
									
						marsoneri					
									
						megatae					
									
						mesopotamicum					
									
						mihanovichii					
									
						monvillei					
									
						mostii					
									
						nigriareolatum					
									
						oenanthemum					
									
						paediophilum					
									
						paraguayense 					
									
						pflanzii					
									
						reductum					
									
						ritterianum					
									
						robustum					
									
						saglionis					
									
						schickendantzii					
									
						schroederianum					
									
						spegazzinii					
									
						stellatum					
									
						stenopleurum					
									
						uebelmannianum					
									
						uruguayense