2011, Argentina, Catamarca
2011, Argentina, Catamarca, Belén, A&M 433 Mostrar en el mapa
2011, Argentina, Catamarca, Belén, A&M 444 Mostrar en el mapa
2011, Argentina, Catamarca, Hualfín, A&M 447 Mostrar en el mapa
2011, Argentina, Catamarca, Hualfín, A&M 452 Mostrar en el mapa
2011, Argentina, Catamarca, Hualfín, A&M 454 Mostrar en el mapa
2011, Argentina, Catamarca, Hualfín, A&M 456 Mostrar en el mapa
2011, Argentina, Catamarca, Hualfín, A&M 457 Mostrar en el mapa
2013, Argentina, Catamarca, Belén, A&M 867a Mostrar en el mapa
2013, Argentina, Catamarca, Belén, A&M 874 Mostrar en el mapa
2013, Argentina, Catamarca, Belén, A&M 871 (second survey) Mostrar en el mapa
2013, Argentina, La Rioja, Pampa de La Viuda, A&M 915 Mostrar en el mapa
Sinónimos
        Cereus huascha*, Helianthocereus huascha, Lobivia huascha, Soehrensia huascha, Trichocereus huascha, Echinopsis huascha ssp. huascha, Cereus andalgalensis, Helianthocereus andalgalensis, Lobivia andalgalensis, Trichocereus andalgalensis, Trichocereus catamarcensis, Lobivia grandiflora, Chamaecereus grandiflorus, Helianthocereus grandiflorus, Trichocereus grandiflorus, Echinopsis hyalacantha, Lobivia hyalacantha, Helianthocereus hyalacanthus, Echinopsis lobivioides, Pseudolobivia lobivioides, Soehrensia lobivioides, Trichocereus lobivioides, Lobivia purpureominiata, Echinopsis pecheretiana, Helianthocereus pecheretianus, Echinopsis huascha ssp. robusta, Lobivia huascha var. robusta, Echinopsis vatteri, Trichocereus vatteri
      
* Basiónimo      
Distribución
Argentina ( Catamarca, La Rioja)
Estado de conservación
Comentarios
En las poblaciones de Echinopsis huascha (F. A. C. Weber) H. Friedrich & G. D. Rowley que en Argentina, en la provincia de Catamarca, van desde Belén hasta Hualfín, podemos ver que la forma conocida como Echinopsis huascha ssp. robusta (Rausch) Lowry (Lowry 2002, 14: 14) no es distinta de la forma tipo, las poblaciones de las cual gradualmente asumen dimensiones mayores procediendo hacia el Norte. En la zona de Hualfín, ubicación del tipo de Lobivia huascha var. robusta Rausch, conviven individuos que llevan los caracteres, en las dimensiones, que deberían distinguir los dos taxones. El grupo en las fotos 23-29 (A&M 447), tiene el tallo de dimensiones mayores de 93 x 16 cm (h x ø), y un promedio de costillas en los tallos de 20-21: dimensiones que pertenecen al rango de la forma robusta (Hunt et al, 2006, text: 96). En la misma zona se encuentran individuos adultos de pequeño y medio tamaño, que están dentro de los parámetros de la forma huascha (ibid.). El ejemplar de las fotos 39-42 (A&M 452) de tamaño medio, muestra tallos de (8,8 -) 10 cm de diámetro y un promedio de costillas de (15 -)16; y llegamos hasta las fotos 43-47 (A&M 456) donde ejemplares de pequeño tamaño, con dimensiones aún menores. Pero también al Sur de Hualfín entre las poblaciones de E. huascha, se encuentran especímenes con las características de la forma robusta, como el ejemplar documentado en La Ciénaga de Abajo (A&M 444, fotos 16-20), que tiene tallos de hasta 12 cm de diámetro. Estos datos demuestran que E. huascha ssp. robusta no tiene un peso taxonómico tal para que pueda ser distinguida de E. huascha. (Traducido de: Anceschi & Magli 2013b, 48-49)
Género
Otras especies
									
						acanthura					
									
						acrantha					
									
						albispinosa					
									
						ancistrophora					
									
						angelesiae					
									
						aurea					
									
						balansae					
									
						baumannii					
									
						bertramiana					
									
						bridgesii					
									
						bruchii					
									
						buchtienii					
									
						bylesiana					
									
						calochlora					
									
						camarguensis					
									
						candelilla					
									
						candicans					
									
						caulescens					
									
						celsiana					
									
						cephalomacrostibas					
									
						chalaensis					
									
						chrysantha					
									
						chrysochete					
									
						cinnabarina					
									
						decumbens					
									
						ferox					
									
						formosa					
									
						guentheri					
									
						haematantha					
									
						haynei					
									
						hempeliana					
									
						hennigiana					
									
						horstii					
									
						huascha					
									
						hystrix					
									
						kieslingii					
									
						korethroides					
									
						laniceps					
									
						lateritia					
									
						leucantha					
									
						leucotricha					
									
						mamillosa					
									
						marsoneri					
									
						martinii					
									
						maytana					
									
						melanostele					
									
						micropetala					
									
						mirabilis					
									
						nothochilensis					
									
						nothohyalacantha					
									
						obrepanda					
									
						oxygona					
									
						pachanoi					
									
						pamparuizii					
									
						parviflora					
									
						pasacana					
									
						platinospina					
									
						pomanensis					
									
						pseudomelanostele					
									
						pugionacantha					
									
						quadratiumbonata					
									
						randallii					
									
						rauhii					
									
						rhodacantha					
									
						rojasii					
									
						rondoniana					
									
						rowleyi					
									
						samaipatana					
									
						santacruzensis					
									
						schickendantzii					
									
						sextoniana					
									
						smaragdiflora					
									
						spiniflora					
									
						stilowiana					
									
						strausii					
									
						strigosa					
									
						tacaquirensis					
									
						tarijensis					
									
						terscheckii					
									
						tetracantha					
									
						thelegona					
									
						thionantha					
									
						tominensis					
									
						trollii					
									
						urbis-regum					
									
						volliana					
									
						weberbaueri					
									
						werdermanniana